#LEBORGABALAcreativeproposal PV 2020

Tal y como os contábamos hace unos meses en nuestro Journal creamos el hashtag #leborgabalacreativeproposal para compartir cada jueves con vosotros una exposición o actividad cultural a través de nuestras redes sociales.

En este post descubriréis todas las propuestas de esta nueva temporada PV2020 que retomamos a principios de enero y que iremos ampliando semanalmente.

Será un placer conocer si habéis seguido alguna de nuestras recomendaciones. Para nosotras, significa una gran fuente de inspiración que, a veces, canalizamos de distintas maneras en nuestras colecciones.

 

Andy Warhol (Londres)

Llega a la Tate Modern una de las retrospectivas más extensas sobre el artista plástico y cineasta estadounidense Andy Warhol.
Además de sus icónicas imágenes pop de las latas de sopa Campbell, el retrato de Marilyn Monroe o su visión sobre el fenómeno Coca-Cola, incluye veinticinco obras de su serie Ladies and Gentlemen, retratos de drag queens negras y latinas y mujeres trans, que se muestran por primera vez en 30 años. También se podrá experimentar en el espacio de Silver Clouds y en Exploding Plastic Inevitable, dedicado a la psicodelia. La exposición va acompañada de un catálogo completamente ilustrado que incluye una entrevista con Factory Bob Bobcelcello, también la visión del artista Martine Syms y un nuevo texto de la escritora londinense Olivia Laing; así como un extenso programa de
charlas públicas y proyecciones de películas.

Andy Warhol, Green Coca-Cola Bottles 1962.

 

 

Yuan Jai (Paris)

Conocida por su experimentación y representación en pintura china, Yuan Jai es una artista visual establecida en Taiwan. Su trabajo parte de prototipos antiguos y cuadros de maestros e interpreta tradiciones visuales mediante la incorporación de patrones
geométricos y colores vibrantes. Tras unos días en París presentando nuestra colección FW20/21 en Tranoï, os
recomendamos la exposición que el Centre Pompidou le dedica a esta singular artista en la que encontramos obras de paisajes, elementos biográficos y motivos contemporáneos intercalados con referencias a la historia del arte occidental y chino.

 

YUAN Jai, Auspicious Cranes (2017)

 

 

Moment in Time: A Legacy of Photographs | Works from the Bank of America
Collection (Irlanda)

Hace más de 50 años, los coleccionistas americanos Beaumont y Nancy Newhall reunieron una impresionante selección de obras que abarcan la historia de la fotografía. La exposición “Moment in Time: A Legacy of Photographs | Works from the Bank of America Collection” presenta fotografías icónicas de esa colección de fotógrafos como Julia Margaret Cameron, Henri Cartier-Bresson, Eugene Smith, Robert Frank, Dorothea Lange, entre otros. Una buena oportunidad para visitar una muestra que llega por primera vez a Europa de la mano de la National Gallery of Ireland.

 

The Dancers, Martha Graham en Letter to the World, 1940 (Barbara Morgan)

 

 

“Vida Americana: Mexican Muralists Remake American Art, 1925-1945” (New york)

Vida Americana: Mexican Muralists Remake American Art, 1925-1945” revela el impacto que los muralistas mexicanos tuvieron en sus contemporáneos estadounidenses durante esos años. El renacimiento cultural que surgió en México en 1920 al final de la Revolución mexicana cambió drásticamente la producción artística del país. Se estableció una nueva relación entre el arte y la ciudadania, dando lugar a obras que hablaron directamente a la gente sobre la justicia social y la vida nacional. La situación que se vivió revitalizó a artistas en
los Estados Unidos que buscaban liberarse del dominio estético europeo para crear arte accesible y de importancia pública.

La exposición organizada por el Whitney Museum of American Art tiene una perspectiva expansiva sobre el muralismo. Un paseo a través de 200 obras de 60 artistas mexicanos y estadounidenses que muestran elementos comunes, incluidos Frida Kahlo, Jackson Pollock, Diego Rivera, Jacob Lawrence y muchos más. ¿Quién se viene a New York?.

 

“Calla Lily Vendor” de Alfredo Ramos Martínez, 1929

 

 

“Bocaccio, templo de la Gauche Divine” (Barcelona)

“Bocaccio, templo de la Gauche Divine”, comisariada por el periodista Toni Vall, explica el impacto y la trascendencia de Bocaccio en la vida política, cultural y social en Barcelona y Cataluña. Bocaccio, la mítica sala de la calle Muntaner, 505, creada en febrero de 1967 por Oriol
Regàs y que cerró en julio de 1985, fue el lugar preferente de encuentro de la llamada Gauche Divine. Un punto de reunión de una generación de profesionales liberales que destacaban en sus respectivos campos: fotografía, música, arquitectura, diseño, moda, cine, edición, literatura etc. Se encontraban, conversaban, conectaban, se fecundan entre ellos. Se lo pasaban bien pero también fomentaban una creatividad que estaba cambiando la forma de ser y de crear del país.

 

Teresa Gimpera con el logo de Bocaccio tatuado en su piel por Xavier Miserachs.

 

 

ARCO Madrid (Madrid)

Vuelve un año más la feria de referencia en el mercado de arte contemporáneo, ARCOmadrid. El objetivo de esta nueva edición fue potenciar la voluntad de innovación e investigación y para ello incorpora como tema central el concepto: It’s Just a Matter of Time, desde el que se observaron prácticas artísticas a partir de la obra de Félix González-Torres.
ARCOmadrid 2020 reunió un total de 210 galerías de 30 países. Volverá a contar con su eje principal, el Programa General, formado por 171 galerías seleccionadas por el Comité Organizador, sumándose a ellas las secciones comisariadas. Celebrando su 39º edición, se consolida como una cita ineludible para aquellos interesados en el arte y la cultura, del 26 de febrero al 1 de marzo.

Creatividad para la promoción de ARCOmadrid 2020.

 

 

“The Fullness of Color: 1960s Painting” (New York)

En la década de los sesenta un grupo de artistas de vanguardia comenzó a impulsar la abstracción en nuevas direcciones: Helen Frankenthaler aplicó lavados acrílicos diluidos al lienzo de algodón sin imprimar y Morris Louis, Kenneth Noland o Jules Olitski vertieron,
empaparon o rociaron metódicamente pintura sobre lienzos, eliminando el gesto que había resultado fundamental para los expresionistas abstractos en los cincuenta. En sus nuevos trabajos, figura y fondo se fundieron a través del color.

El Guggenheim Museum de Nueva York presenta “The Fullness of Color: 1960s Painting”, un recorrido exhaustivo al movimiento de la llamada abstracción postpictórica.

 

Alma Thomas, Cherry Blossom Symphony (1972)

 

 

Barbara Hepworth (Paris)

Barbara Hepworth fue una escultora inglesa que junto a otros artistas como Ben Nicholson y Naum Gabo, formaron la colonia de artistas que residieron en St Ives, Cornualles, durante la Segunda Guerra Mundial. Su obra se caracteriza por los espacios huecos dentro de la escultura y el uso de materiales tradicionales de manera innovadora.
“Creo que cada escultura debe ser tocada, es parte de la forma de hacerla y es realmente nuestra primera sensación, es el sentido del tacto, el primero que tenemos cuando nacemos. Creo que cada persona que mire una escultura debe utilizar su propio cuerpo. No puedes mirar una escultura si vas a permanecer rígido, debes caminar alrededor de ella, inclinarte sobre ella, tocarla y alejarte de ella”, un gran consejo que nos
dejó Hepworth para experimentar con su obra. En el Musée Rodin puede visitarte una exposición sobre la artista hasta el 22 de marzo.

 

Portada del libro “carvings and drawings” (1952).

 

 

Dora Maar (Londres)

Durante la década de 1930, los fotomontajes de Dora Maar se convirtieron en famosos iconos del surrealismo. Su ojo para lo inusual también se tradujo en su fotografía comercial, incluida la moda y la publicidad, así como en sus proyectos documentales sociales.
La Tate Modern de Londres homenajeó a la artista con una exposición con el objetivo principal de responder a la pregunta “¿Quién es Dora Maar?“.

Considerada como una personalidad a principios del siglo XX y una verdadera inspiración para muchos artistas y escritores, como Paul Eluard y Jacqueline Lamba, con quienes estableció una estrecha relación, la exposición muestraba diferentes facetas, incluidas las
menos conocidas de esta interesante mujer.

 

Dora Maar by Michel Sima (1947).

 

 

“Cámara y ciudad” (Barcelona)

La fotografía ha inmortalizado la ciudad moderna a lo largo del siglo XX en un sinfín de narraciones visuales que parten de la calle como un escenario social, un campo de batalla político o un patio de recreo.
La exposición “Cámara y ciudad” en Caixaforum Barcelona analizó el trabajo de fotógrafos y cineastas que han diseccionado la metrópoli y que plantean distintos escenarios de la vida urbana. La muestra giraba en torno a varias problemáticas, visibles a través de la mezcla de
fotografías históricas, como la icónica serie “París de noche” de Brassaï, las estampas surrealistas de Cartier-Bresson, junto a obras contemporáneas.

 

Alexandr Rodchenko – La escalera, 1930.

 

 

“Peggy Guggenheim. L’ultima Dogaressa” (Venezia)

La primera propuesta cultural de 2020 tuvo lugar en Venecia. La exposición “Peggy Guggenheim. L’ultima Dogaressa”, en El Palazzo Venier dei Leoni recomponía los 30 años que la mecenas pasó en la ciudad, con sus perros, sus fiestas escandalosas y sus paseos en góndola.

Obras muy conocidas como El imperio de la luz de René Magritte o el Estudio para chimpancé de Francis Bacon o la Caja en una maleta de Marcel Duchamp, pero también obras de Kenzo Okada o Tomonori Toyofuku, representativas de un momento en el que Guggenheim amplió sus intereses más allá de la escena europea y neoyorquina. Además, también por primera vez, se mostraban sus scrapbooks, los álbumes en los que documentaba su vida cortando y pegando recortes de periódico, fotos, invitaciones a fiestas y galería y otros materiales efímeros.

 

Peggy Guggenheim en uno de sus paseosmatutinos en góndola por los canales de Venecia.

 

 

“Obras maestras de la Kunsthalle Bremen: de Delacroix a Beckmann” (Bilbao)

Terminábamos el #LGCP de 2019 viajando hasta el norte de España. El museo Guggenheim de Bilbao nos acercaba la historia de la colección alemana de la Kunsthalle Bremen y su precoz dedicación al arte moderno a través de la yuxtaposición de obras de arte francesas y alemanas realizadas en el período comprendido entre el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.
La exposición relataba la historia de este museo, caracterizado por su compromiso cívico, la intensa relación entre el coleccionismo privado y la tutela institucional, y una temprana labor de investigación profesional y de promoción del arte moderno. Obras maestras de Auguste Renoir, Claude Monet, Paul Cézanne, Vincent van Gogh, entre muchos otros.

 

Henry van de Velde, En la costa (1889)

 

 

“Les grands maîtres naïfs” (Paris)

Hasta el 23 de febrero podía visitarse por primera en el Musée Maillol de París una exposición sobre los artistas naïf, “Les grands maîtres naïfs”, que renovaron la pintura a su manera como André Bauchant, Camille Bombois, Ferdinand Desnos, Jean Ève, René Rimbert, Dominique Peyronnet y Louis Vivin, independientemente de los artistas de vanguardia.
Sus obras de colores brillantes arrojan luz sobre un período de entreguerras en la historia del arte que a menudo se pasa por alto. Destacan por la gran inventiva formal de cada artista, sin tener en cuenta los vínculos que mantenían con la tradición pictórica y el arte contemporáneo.

 

Dominique Peyronnet, La Forêt (sin fecha).

 

 

Ópera. Pasión, poder y política (Barcelona)

Un viaje por ocho premières en los principales teatros de Europa para entender el particular contexto histórico de cada ópera es lo que proponía CaixaForum de Barcelona. Un género musical teatral que combina todas las disciplinas del arte creando un lenguaje universal capaz de definir las ciudades desde un punto de vista emocional, cultural, político, social y económico. Nosotras nos escapamos y nos encantó.

 

La Loie Fuller danns sa création nouvelle Salomé, litografía en color por Georges de Feure (1843).

 

 

“Los impresionistas y la fotografía” (Madrid)

La fotografía y la pintura siempre han mantenido una relación muy estrecha. En la exposición “Los impresionistas y la fotografía” que podía verse en el Museo Thyssen- Bornemisza se reflejaba cómo la fotografía estimuló a grandes pintores como Manet, Degas u otros impresionistas llevándoles a desarrollar un nuevo modo de ver el mundo. El objetivo de la exposición fue el planteamiento de una reflexión crítica sobre las influencias de la fotografía y la pintura, de forma recíproca. También expuso al público la polémica creada en la segunda mitad del siglo XIX entre críticos y artistas sobre el tema.

 

Pintura de Edgar Degas. Bailarina basculando (Bailarina verde) 1877-1879.
Fotogragía de Eadweard Muybridge. “Mujer bailando” 1887.

 

“Tocar el color. La renovación del pastel” (Barcelona)

La obra de la imagen corresponde a “Nuages blancs, ciel bleu” (1859) de Eugène Boudin y podía verse en la exposición “Tocar el color. La renovación del pastel” en la sala de la Fundación MAPFRE Casa Garriga Nogués de Barcelona. Desde una prespectiva internacional, se analizó el lugar del pastel frente a la venerable pintura al óleo, así como las razones que llevaron a diversos artistas de los siglos XIX y XX a recurrir a este medio y reivindicarlo.

 

Eugène Boudin. “Nuages blancs, ciel bleu” (1859).